Turismo Histórico

Fuerte Argentino

 

El Fuerte Argentino, es un monumento histórico nacional construido en 1876 sobre las márgenes del río Sauces Chico, en el distrito de Tornquist.

En él, se conservan los restos del reducto que integró la línea de fortines delineada durante la campaña al Desierto.

Se accede por ruta 33, y luego por camino de tierra hacia la localidad de Chasicó con 15 km de distancia.

Fuerte Argentino Tornquist
Fuerte Argentino Tornquist

Historia del Fuerte Argentino

Hacia 1876 el general Cerri manda a construir el Fuerte Argentino, ubicado a 5 leguas al oeste de Tornquist, sobre una planicie en el margen del río Sauce Chico.

Integrando el sistema de fortines se estableció aquí la comandancia de la división Sur, su dotación militar con el decidido propósito de apoyar el proceso de colonización de las tierras que ya se preparaba.

Por aquí pasaba la famosa zanja de Alsina, que partiendo de la fortaleza Argentina (hoy Bahía Blanca) seguía por la margen Oriental del Sauce Chico hasta el Fuerte Argentino, donde se reiniciaba al otro lado de este arroyo para continuar en dirección a Puán.

Esta zanja mandada a construir por el Ministro de Guerra Doctor Adolfo Alsina, tenía 3 metros de ancho por 2 de profundidad y un parapeto de tierra en su lado exterior, y su objeto era dificultar el transporte de ganado por los malones indígenas, facilitando la acción de las tropas gubernamentales.

Fuerte Argentino Tornquist

La campaña de las tropas expedicionarias al desierto comandadas por el General Roca en tierras de nuestro partido, actuó la división Sur que en 1979 al mando del Coronel Vintter, realizó acciones desde Nueva Roma, llegando al punto de los derrames de Chasicó (actual laguna de Chapalcó a 25 leguas al oeste del pueblo de Tornquist), donde fue capturado el Cacique Catriel.

También el ejército expedicionario al mando de General Roca a campo en Nueva Roma el 5 de mayo de 1879 en mal en marcha al sur.

RECUERDA! Puedes reservar entre los hoteles en Tornquist de tu preferencia, al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.



(tocar la imagen para rotar a voluntad)

Street View

 

 

Alojamientos y Cabañas en Villa Ventana

 

Otras notas turísticas

Sierra de la Ventana

Las Sierras de la Ventana y su propuesta para este fin de semana largo

El próximo fin de semana largo es la oportunidad perfecta para desconectarse de la rutina y sumergirse en la naturaleza. Las Sierras de la Ventana, ubicadas en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, ofrecen un destino ideal para…...
Fundación del Instituto Fortín Pavón en Saldungaray

Fundación del Instituto Fortín Pavón de Saldungaray

La historia del Instituto Fortín Pavón en Saldungaray se remonta al año 1958, cuando el Padre Mario Molinari, de origen italiano, comenzó a gestar la idea de fundar una escuela secundaria en la localidad. Con experiencia en la creación de…...
Conciencia Vial: conservar la fauna silvestre de las Sierras de la Ventana

Conciencia Vial: conservar la fauna silvestre

El atropellamiento de fauna silvestre en la región de las Sierras de la Ventana, y en particular en la zona del Parque Provincial Ernesto Tornquist, es un problema creciente que afecta seriamente a la biodiversidad local. La única ruta que…...